¿Qué distribución elegir para la cocina? La disposición de los muebles influirá considerablemente en la funcionalidad y comodidad de la cocina, en su estilo, y también en el aprovechamiento del espacio disponible. Por eso no es posible afirmar si son mejores las cocinas en paralelo con isla, las que siguen una distribución en forma de L o de U; cada una de ellas se ajusta a diferentes necesidades.
Así, las cocinas lineales maximizan la eficiencia en espacios estrechos, donde no es posible aprovechar ambas paredes. Sin embargo, es un error limitar su utilidad a cocinas de dimensiones reducidas, ya que dan mucho juego cuando se cuenta con una pared de unos 3 metros (o más), sin ventanas ni puertas, de forma que se puedan poner todos los muebles precisos para equipar totalmente la cocina.
Además, la distribución en línea también es muy apreciada en espacios abiertos, especialmente en pequeños apartamentos en los que la cocina comparte metros cuadrados con el salón, el comedor o incluso el dormitorio.
Cocinas lineales pequeñas: prácticas y ordenadas

Es evidente que amueblar una cocina pequeña supone siempre un desafío, ya que es importante dotarla de todos los electrodomésticos necesarios y de suficiente almacenaje y, al mismo tiempo, no recargar el ambiente y dejar espacio para moverse cómodamente. Por eso en las cocinas pequeñas, siempre que es posible, se trata de aprovechar varias paredes.
Sin embargo, cuando la estancia además de pequeña, es estrecha, está claro que la cocina en línea es la solución más eficiente para crear una atmósfera práctica, cómoda y ordenada. En estos casos, lo más recomendable es decantarse por muebles ligeros en colores neutros, que contribuyan a ampliar visualmente el espacio, y aprovechar cada centímetro del frontal ocupado (con muebles que saquen partido del espacio vertical y una distribución óptima de las distintas zonas de trabajo: fregado, cocción y almacenaje). Así, es buena idea colocar el frigorífico en uno de los extremos, mientras que la placa se recomienda colocarla hacia el centro.
De la misma manera, cuando la cocina además de pequeña, se abre al resto de la vivienda, la distribución en línea resulta idónea. De esta forma, se aprovecha una de las paredes, pero se deja el espacio restante despejado para incluir mobiliario de salón y comedor, lo que crea un ambiente polivalente, pero a la vez limpio y organizado.
Cocinas lineales grandes: con espacio para el comedor

Cuando las cocinas en línea son grandes, por el contrario, es posible incluir todo el mobiliario que se desee, así como una encimera larga en la que poder trabajar dos personas cómodamente. El resultado se ve muy amplio y espacioso, porque el resto de las paredes quedan libres. Además, se suele utilizar este espacio libre para poner una práctica zona de comedor dentro de la cocina, con una mesa y sillas.
Cocinas lineales con barra
En el caso de las cocinas con barra más estrechas, lo habitual es colocar la barra de desayuno contra la pared de enfrente, permitiendo así sumar un pequeño office en el que picar algo. En otras ocasiones, dependiendo de la forma y dimensiones de la cocina, la barra puede situarse también como extensión del lineal, o en perpendicular.
Cocina lineal con isla: un concepto diferente

Una cocina lineal con isla, en realidad, poco tiene que ver con lo que entendemos habitualmente con una cocina lineal, ya que la disposición de las distintas áreas de trabajo cambia por completo. Y, de hecho, la mayoría de las islas (especialmente en espacios abiertos) se colocan frente a un bloque de muebles, sirviendo de transición entre las distintas zonas de la casa.
Cocinas lineales blancas: luminosas y diáfanas

El color blanco aporta luminosidad y ligereza a la cocina, y por eso es un tono muy habitual en cocinas de todos los tamaños, pero especialmente en las más pequeñas. También cuando los muebles se distribuyen en una única línea este color sirve para lograr ambientes relajados, contemporáneos y llenos de luz, más allá de contribuir a ampliar visualmente los metros cuadrados disponibles.
Diseño de cocinas lineales

Como hemos visto, la distribución en línea tiene muchas ventajas y se adapta a un estilo decorativo sobrio, sencillo y moderno, muy en boga en la actualidad. Ahora bien, es esencial diseñar la cocina de forma personalizada, teniendo en cuenta tanto su tamaño como el uso que se le va a dar, porque no todas las cocinas rectas son (ni deben ser) iguales.
Si estás buscando un diseño en línea para tu hogar, no dudes en reservar tu cita para consultarnos. En Santiago Interiores estaremos encantados de asesorarte y de realizar un proyecto singular con el que sacar el máximo rendimiento de tu cocina.