[Actualizado a 31 de mayo de 2018]
Los estilos de vida cambian y hoy en día las cocinas deben responder a nuevas exigencias. En algunos hogares esta estancia ha ganado protagonismo, abriéndose al salón o al comedor. En otros, la falta de espacio requiere que sus funciones se integren en pequeñas superficies. En todos estos casos, el orden en la cocina resulta fundamental para tener a mano nuestros utensilios y alimentos y, al mismo tiempo, fuera de la vista.
¿Cómo conseguirlo? Te damos las claves para organizar el interior de tus muebles de cocina y alcanzar la ansiada armonía.
1. Decidir la distribución de la cocina: primer paso hacia la organización y el orden
Estudiar el estilo de vida en la cocina es esencial para planificar un espacio equilibrado y funcional. No tendrá las mismas necesidades una familia que hace la compra una vez a la semana con respecto a otra que la hace cada día, o una pareja que no come en casa con respecto a otra que sí lo hace.
La distribución también debe tener en cuenta cuestiones como cuántas personas trabajan habitualmente en la cocina, qué tipo de actividades se realizan en ella, si es abierta o cerrada…
A partir de ahí podremos determinar cuánto espacio de almacenaje y de trabajo necesitamos, ubicar cada función y empezar a poner sobre la mesa ideas para conseguir el deseado orden en la cocina.
2. Todo a la vista: elige cajones en lugar de puertas para tus muebles de cocina
Es importante que todo esté accesible y se pueda localizar de un vistazo. Aplicando criterios de organización, pero también de ergonomía y funcionalidad, los muebles de cocina Santos evitan las puertas en la zona baja y potencian la colocación de cajones.
De este modo conseguimos una cocina más ordenada, en la que con solo abrir un cajón obtendremos una panorámica de su contenido, evitando tener que agacharnos y rebuscar.
3. Almacenamiento por niveles: ideas para mantener el orden
Organizar por niveles es una buena opción para aprovechar el espacio y facilitar la organización y la accesibilidad. En Santiago Interiores seguimos la proyección de Santos, que estructura los cajones para muebles de cocina de este modo:
- El primer nivel se dedica a los objetos de uso frecuente, como pueden ser la cubertería, cuchillos, cucharones, espumaderas y otros utensilios de cocina. Las bandejas y accesorios realizados en madera natural ayudan a organizar estos elementos.
- El segundo nivel se destina a vajilla y alimentos. El sistema platero desarrollado por Santos, adaptable a cualquier tamaño de plato o fuente, ayuda a ordenar la vajilla. Las cajas combinables, por su parte, permiten organizar los alimentos.
- Los utensilios de gran tamaño, como las ollas, se almacenan en el tercer nivel. La altura del cajón también permite guardar botellas y briks.
4. Accesorios que te ayudan a organizar la cocina
Si completamos la estructuración en niveles con accesorios para organizar la cocina iremos un paso más allá. Santos dispone de múltiples soluciones para los cubiertos, las especias, los cuchillos, los rollos de cocina… que permiten dividir los interiores.
En el exterior del mueble, los canales de accesorios aportan almacenaje adicional con una amplia variedad de elementos con diferentes funciones, como estantes multiusos o portarrollos.
5. Zona de columnas: la limpieza visual es sinónimo de limpieza mental
Todo el mundo cocina mejor en un ambiente sereno y despejado. Las zonas de columnas suelen albergar espacios de almacenaje y electrodomésticos de grandes dimensiones.
En función de las necesidades de cada usuario, podemos incluir módulos para guardar provisiones, portaútiles de limpieza, portafrigoríficos…
Además, las columnas con puerta corredera ofrecen la posibilidad de disponer de una zona auxiliar de trabajo, con tomas de electricidad e iluminación propia.
6. Muebles persiana: un recurso para ocultar los pequeños electrodomésticos de la cocina
Otra opción para disponer de un espacio extra para guardar pequeños electrodomésticos es optar por muebles persiana de cocina.
En el sistema desarrollado por Santos, el frente de la persiana se desliza por la parte superior y trasera del mueble, permitiendo aprovechar al máximo su capacidad.
7. Muebles altos: abrir y cerrar sin tropezar
Los módulos superiores suelen dedicarse a guardar objetos como vasos, tazas o copas, a los que se accede fácil y cómodamente.
Los sistemas de apertura de Santos no entorpecen el trabajo en la cocina, evitan el riesgo de golpes y facilitan una visión panorámica del interior del mueble.
8. Bajo el fregadero: los residuos también se organizan
Y si el orden es imprescindible a la hora de cocinar, no lo es menos a la hora de limpiar y gestionar los residuos. Los portafregaderos de Santos aprovechan hasta el más mínimo espacio, integrando cubos recolectores y espacio para los útiles de limpieza.
9. Método Konmari: pautas para lograr el orden en la cocina
Cada tipo de objeto sólo debe guardarse en un sitio. Este es uno de los pilares del revolucionario Método Konmari de Marie Kondo.
Pero no nos engañemos, por muchas soluciones y espacios de almacenaje que tengamos, lo primero es desprendernos de todo aquello que no necesitamos. La norma número uno de la gurú del orden es deshacerse de todo lo que no provoque alegría.
Por su parte, la crítica gastronómica Roberta Shira propone en su libro La alegría del orden en la cocina sacar de la cocina todos los alimentos y utensilios que no se coman o no se utilicen.
Al final, se trata siempre de encontrar nuestra felicidad y bienestar en un espacio tan importante en la casa como es la cocina. Y no hay nada que nos guste más que poner nuestro pequeño grano de arena en este camino, diseñando cocinas personalizadas con soluciones pensadas para facilitar el día a día. Si quieres que te ayudemos con tu proyecto, reserva una cita con nuestro equipo.