La iluminación es una parte fundamental en cualquier proyecto de cocina. Podemos elegir los muebles más funcionales y la decoración más bonita y actual, pero deberá de acompañarse también de la luz adecuada para conseguir el mejor resultado posible.
Para planificar la iluminación de este espacio hay que tener en cuenta muchos factores. El tamaño de la cocina, la distribución, los elementos del techo, la entrada de luz natural, los acabados del mobiliario, el color de las paredes y, sobre todo, las actividades que vamos a realizar, son aspectos a valorar antes de iniciar el proyecto.
Se trata de una de las estancias más frecuentadas de la casa, por lo que la iluminación debe estar pensada para facilitarnos tanto el trabajo que desarrollaremos en ella como los momentos de ocio que vayamos a disfrutar. Desde preparar una receta y cenar en familia, hasta teletrabajar, hacer los deberes, leer un libro o ver un vídeo de forma práctica mientras cocinamos.
Hoy compartimos algunas ideas para iluminar la cocina y te explicamos cuáles son los tipos de iluminación que puedes incorporar. Inspírate además con las siguientes imágenes, en las que se muestran sofisticadas lámparas de techo para la cocina y los exclusivos perfiles de iluminación LED que ofrece Santos.
Cómo iluminar una cocina pequeña

Cuando hacemos reformas integrales de cocinas pequeñas es habitual optar por convertir la estancia en un lugar abierto al resto de la casa. Como vemos en la imagen, al unir cocina y comedor vamos a ganar mucha amplitud y luz natural. En este caso, la isla nos ayuda también a organizar el espacio y a separar ambientes.
La iluminación de cocinas pequeñas es una de las principales preocupaciones cuando disponemos de poco espacio. En primer lugar, debemos pensar en una distribución con la que sacar el máximo partido a la luz natural. En este proyecto que se muestra en la imagen, por ejemplo, la distribución en U resulta lo más acertado, ya que permite concentrar los muebles altos en una única pared y aligerar el espacio restante con una sencilla barra, que a su vez da paso a la luz natural que entra por el ventanal.

El color blanco, utilizado tanto en los acabados del mobiliario como en la encimera, termina creando un ambiente realmente luminoso y acogedor.
Aunque lo menos arriesgado es optar por tonalidades claras, el negro también es compatible con las cocinas pequeñas. Si optamos por este color, ganarán mucha presencia los puntos de luz artificial que instalaremos en sitios clave, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Aquí se ha integrado la luz LED en la parte inferior de los muebles altos. Esto potencia la visibilidad en el lugar donde se concentra la zona de trabajo y permite que la cocina disponga de una luz continua, homogénea y sin deslumbramientos.
El perfil de iluminación, que incorpora enchufes y canal para accesorios, se puede personalizar para seguir la estética general de la estancia. En la siguiente imagen se optó por instalarlo en gris, a juego con el panel de la pared.

Cuando contamos con pocos metros cuadrados, cada detalle cuenta. Por ello, siempre es recomendable incluir accesorios específicos para el perfil de iluminación LED. Accesorios que lucirán especialmente en maderas de fresno olivo o de nogal, como se muestra en este estante multiusos.

Iluminar una cocina oscura: más claridad sin necesidad de realizar obras
Si disponemos de una cocina oscura y queremos renovarla, podremos hacerla más luminosa y acogedora sin necesidad de realizar obras.
En estos casos es importante que prestemos atención a los tres tipo de iluminación que podemos incorporar en una cocina oscura:
- Iluminación general, con la que generar una luz uniforme y constante en toda la estancia. Nos decantaremos en este caso por luces empotradas o plafones de techo. Si le añadimos iluminación LED, conseguiremos ahorrar a través de una solución sostenible.

- Ambiental, para dar luz a determinadas zonas y multiplicar la claridad en cocinas oscuras. Para ello, utilizaremos lámparas colgantes encima de una mesa, luz en una vitrina…

- Funcional, para trabajar de forma cómoda y segura. Hace referencia a los puntos de luz proyectados sobre superficies como la encimera o la placa de cocción, que nos ayudan a visualizar de la mejor forma posible los alimentos y los utensilios de cocina.

Otra idea es aprovechar al máximo el espacio de la pared para aportar luz. En la cocina de la siguiente imagen toda la pared detrás de la vitrina se segmenta hasta el techo a través de baldas provistas de luces LED, a lo que hay que sumar el perfil de iluminación, que proporciona luz directa sobre la encimera.

Si tenemos la posibilidad de realizar obras en la cocina y optamos por abrirla al comedor, resultará adecuado seleccionar proyectos como el de la imagen que mostramos a continuación. Aquí la cocina oscura se abre al comedor para eliminar al completo las interferencias visuales y aprovechar toda la luz natural que entra desde otras estancias de la casa.

Iluminar cocina con isla: la presencia de lámparas colgantes

Si tu cocina dispone de una distribución con isla, será fundamental prestar atención a su iluminación. Se trata de un espacio que habitualmente condensa varias funciones. Una buena opción son las lámparas colgantes, que resultan muy funcionales y que, a la vez, pueden aportar una importante presencia estética.

Normalmente, en estos proyectos se suele incorporar una campana extractora oculta para no frenar el paso de luz natural. Sin embargo, en el caso de que la isla incluya una campana decorativa, ten en cuenta que actuará como una lámpara más, proyectando una útil luz sobre la superficie de cocción.
Soluciones elegantes para iluminar cocina con barra

Las lámparas para iluminar las barras de cocina nos permiten distinguir la zona de desayunos de la mesa para comidas a diario. Estos elementos no solo nos sirven para iluminar de forma directa sin deslumbramientos, sino que decoran el ambiente y ayudan a crear una atmósfera con mucha personalidad.
Algo que funciona muy bien en cocinas con barra son las campanas extractoras integradas. Además de aportar discreción y ayudar a crear ambientes minimalistas, potencian la luminosidad al dejar a la vista únicamente un estrecho frontal.
Existe la posibilidad, además, de sustituir el frontal del extractor por un perfil en aluminio igual al perfil de iluminación de Santos. Así, mantenemos la continuidad visual y logramos que la campana pase totalmente desapercibida.

Por último, no nos podemos olvidar de los interiores de los armarios, que pueden ganar mucho protagonismo con el sistema de iluminación interior de Santos para dotar a toda la estancia de mayor calidez.

En este último caso, la vitrina no solo supone un espacio de almacenaje útil para guardar la vajilla, sino que cuenta con el sistema de iluminación interior que la convierte en una fantástica fuente de luz ambiental indirecta.

En Santiago Interiores contamos con soluciones de iluminación adaptadas a todo tipo de necesidades. Además de las opciones más discretas y prácticas que ofrece la iluminación LED, podemos complementar el proyecto con paneles decorativos, que ayudan a dotar de mayor uniformidad cromática al conjunto. ¿Quieres que te asesoremos? Reserva tu cita con nuestro equipo de interiorismo. Nos encantará ayudarte a mejorar tu cocina o a renovarla al completo.