T 636 050 909 Solicita tu proyecto
Santiago Interiores Santiago Interiores
  • Cocinas Santos
    • Cocinas Santos
    • Accesorios
  • Nuestros proyectos
  • Más productos
  • Nosotros
  • Showroom
  • Blog
  • Contacto
  • Solicita tu Proyecto
Santiago Interiores Santiago Interiores
  • Cocinas Santos
    • Cocinas Santos
    • Accesorios
  • Nuestros proyectos
  • Más productos
  • Nosotros
  • Showroom
  • Blog
  • Contacto
  • Solicita tu Proyecto
Inicio/Blog/Cocinas abiertas. Ideas y consejos para inspirarte
Mar 24

Cocinas abiertas. Ideas y consejos para inspirarte

  • 24 de marzo de 2021
  • Consejos y tendencias

[Actualizado a 10 de noviembre de 2022]

En los últimos años la cocina ha pasado de ser un lugar meramente funcional a convertirse en un verdadero espacio de reunión y convivencia. Las cocinas abiertas son tendencia, y en ellas cocinar y compartir tiempo con la familia y amigos no solo es compatible, sino todo un placer. Las nuevas soluciones de mobiliario integrado y electrodomésticos más silenciosos evitan además algunas de las tradicionales desventajas de este tipo de distribución. Vamos a examinar algunas ideas de cocinas abiertas, así como los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar una estancia de estas características.

Cocinas abiertas al salón: una gran zona de día

Cocina abierta al salón amplia y funcional Santiago Interiores

Lo más habitual es que las cocinas se abran al salón-comedor, conformando una gran zona de día, un espacio en el que cocinar mientras los niños juegan, en el que merendar viendo la tele, o en el que preparar la cena y charlar al mismo tiempo con nuestros invitados. Se consigue así una estancia que funciona como centro neurálgico familiar y social, como corazón de la casa. La cocina ya no se esconde, se abre a salones y comedores con diseños bellos y funcionales, e incluso a otras áreas como despachos, estudios o salas de lectura.

Cuando la cocina incorpora una zona office, puede abrirse directamente al salón, como vemos en la imagen de arriba. En muchas ocasiones se usa una isla como separador de ambientes, pero en otras, la propia arquitectura de la casa ayuda a delimitar los espacios. Se puede jugar con los materiales y colores (en las paredes, en los muebles, en el suelo…) para crear una conexión entre las diversas zonas o, por el contrario, para diferenciarlas.

Cocina semiabierta al salón con puertas de cristal Santiago Interiores

Una tendencia muy en boga es la de las cocinas semiabiertas al salón o con amplias puertas de cristal, tratando así de aprovechar las ventajas tanto de las estancias abiertas como de las cerradas. Esto permite, por ejemplo, aislar la zona de trabajo cuando es necesario evitar la propagación de ruidos y olores o crear un ambiente más íntimo cuando se desea, pero sin renunciar a la luminosidad, amplitud y comodidad de los espacios abiertos.

Cocinas abiertas al comedor: una solución muy funcional

Cocina abierta al comedor amplia y luminosa Santiago Interiores

Es evidente que existe una relación directa entre la cocina y el comedor, entre la preparación de las comidas diarias y el disfrute de las mismas, por eso unir ambos lugares siempre resulta buena idea, especialmente si en la cocina no hay una mesa o una barra que permita comer allí a diario. Pero aunque sí la haya, sigue aportando un plus de comodidad contar con un comedor para ocasiones más especiales junto a la cocina. Trasladar los platos resulta así más sencillo, pero además se evita mantener al margen de las conversaciones a aquellos que están cocinando. Otra ventaja clara es que se favorece la circulación de la luz por ambas estancias, algo esencial cuando alguna de ellas carece de una buena iluminación natural.

Cocinas abiertas al comedor con puertas acristaladas Santos

Por supuesto, unir cocina y comedor también tiene sus inconvenientes, y aunque en la actualidad existen campanas extractoras muy potentes, es difícil eliminar por completo olores y sonidos, especialmente cuando se cocina a diario. Es por eso que, como ya vimos con el salón, son muchos los que optan por soluciones intermedias como unas puertas correderas acristaladas.

Cocinas abiertas con isla, cómodas y modernas

Cocina abierta con isla central Santiago Interiores

En las cocinas abiertas al salón con isla, esta ocupa a menudo el punto central, articulando el espacio, y permitiendo trabajar en la cocina al tiempo que interactuamos con otras personas. Muchas veces la isla incorpora una pequeña barra, o está conectada con una mesa de comedor, enlazando la zona de preparación de alimentos con la de consumición.

La isla puede funcionar únicamente como superficie de preparación, o incluir una zona de cocción, fregado o ambas. De esta forma es posible hacer todo el trabajo con vistas más agradables que una pared (que suelen utilizarse para los armarios y electrodomésticos), aunque, como contrapunto, de este modo se ensucia más.

Cocina abierta con isla central al salón comedor Santos

Muchas veces la isla se usa para delimitar ambientes, especialmente en viviendas más pequeñas, pero en aquellas más grandes o con un concepto totalmente abierto es posible optar por distribuciones más creativas. Así, la cocina con isla puede colocarse en un espacio de transición entre salón y comedor, permitiendo una fluidez absoluta entre las tareas cotidianas y los momentos de ocio.

Cocina abierta con barra para crear una zona de desayunos

Cocina abierta con barra de desayuno

Cuando la isla marca la frontera entre cocina y salón-comedor, es muy frecuente que se incluya en la cocina una barra de desayuno en la parte exterior de la misma. Allí se pueden improvisar comidas rápidas, y ofrece también un espacio de reunión próximo a la zona de trabajo. De hecho, es una solución práctica no solo en cocinas pequeñas, sino también en aquellas más amplias y con zona de comedor.

Cocina abierta con península: una distribución muy práctica

Cocinas abiertas al salón con península Santos

Una cocina con península abierta al salón no exige tanto espacio libre como una con isla, y por eso este elemento ayuda a sacar más partido de las viviendas de dimensiones reducidas. Ofrece así todas las ventajas de una isla, contribuyendo a crear un ambiente abierto y moderno, separando visualmente las distintas zonas de la casa y aportando un área de trabajo adicional, pero sin necesidad de tantos metros cuadrados. De hecho, colocar una península frente a un lineal de muebles permite circunscribir la cocina a un espacio compacto pero bien organizado, cómodo y ligero visualmente.

Cocina en U abierta

Cocina abierta en U amplia y funcional Santiago Interiores

La distribución en U es otra propuesta muy funcional para las cocinas abiertas, tanto en pisos grandes como pequeños. Así, se limita la zona de la cocina a aquella que queda en el interior de esa “u”, consiguiendo además un triángulo de trabajo muy cómodo y disminuyendo la necesidad de desplazamientos a la hora de cocinar. Lo habitual es que una península separe la cocina del resto de la vivienda, con una barra en la parte exterior para aprovechar aún mejor el espacio disponible.

Cocina abierta al jardín: pura luminosidad

Cocina abierta al jardín Santiago Interiores

Desayunar sintiendo el aire puro de la mañana o cocinar con vistas a un bello jardín… está claro que conectar la cocina a un espacio exterior, sea una terraza o una finca, está al alcance de unos pocos, pero si existe la posibilidad, es una idea que nunca falla.

Grandes puertas correderas de cristal marcan la transición entre fuera y dentro sin perder conexión visual ni luminosidad. Todo lo contrario, se gana luz natural, resulta mucho más sencillo organizar comidas al aire libre, y se disfruta de una sensación de libertad incluso mientras se está dentro de la cocina. Orientando los muebles hacia el jardín y eligiendo colores neutros y líneas sencillas se conseguirá trasladar la atmósfera armónica y natural del campo al interior de la casa.

Las cocinas abiertas pequeñas optimizan el espacio

Cocinas abiertas pequeñas. Espacio y funcionalidad Santos

En el caso de pequeños apartamentos, optar por una cocina-comedor abierta permitirá a la estancia “respirar” y favorecerá el paso de la luz natural por las distintas áreas de la casa, ampliando visualmente los espacios.

Una distribución en paralelo con isla o península, como ya vimos, puede ayudar a sacar mucho más partido del espacio disponible, a la vez que permite diferenciar la zona de trabajo del resto del hogar. Sin embargo, no es la única opción. Algo tan sencillo como eliminar una puerta (o elegir una acristalada) ya puede contribuir a crear una atmósfera más ligera.

Cocinas pequeñas abiertas al salón comedor Santiago Interiores

En otros casos, la cocina, el comedor y el salón se juntan en una única (y pequeña) estancia, en la que no hay transición posible entre los muebles de cocina y los de la sala de estar. En este caso se vuelve más importante todavía elegir mobiliario muy discreto de líneas sencillas, que armonice los distintos espacios.

Cocinas pequeñas abiertas al salón con isla o península

Cocina abierta al salón con isla
Cocina abierta pequeña con isla

Como vimos antes, tanto la isla como la península son elementos muy prácticos a la hora de integrar los espacios manteniendo ambientes diferenciados. En el caso de las cocinas abiertas al salón pequeñas, esto permite, además, aligerar considerablemente la estancia. Lo vemos en el proyecto de las imágenes anteriores, en el que abriendo la cocina al salón conseguimos dotar de luz y confort una zona de trabajo alargada y estrecha. La península, por su parte, permite crear una pequeña área office que sirve de transición entre cocina y comedor.

Cocina abierta blanca: una propuesta que nunca falla

Cocina abierta blanca luminosa y con suelo contiguo Santos

Si hablamos de colores, el blanco es siempre una apuesta segura, pero en función del interiorismo del salón y del comedor, también puede resultar interesante aplicar otras tonalidades, así como colores en contraste. El uso de tonos claros es esencial en el caso de las cocinas pequeñas, pero resulta igualmente adecuado en otras más grandes para potenciar la luminosidad y la sensación de estar en un ambiente abierto y diáfano.

El uso de materiales como la madera también ayuda a aportar calidez y crear una conexión entre las distintas zonas de la casa, ya sea en pequeños detalles o por ejemplo con un suelo continuo, tal y como vemos en la fotografía de arriba.

Cocinas abiertas rústicas para casas en el campo

Cocinas abiertas rústicas Santiago Interiores

Aunque se suele pensar en una cocina abierta como una solución contemporánea (y por lo tanto, con muebles de estilo muy actual) lo cierto es que en ambientes tradicionales también pueden dar mucho juego. Es posible conjugar mobiliario de factura clásica con elementos como suelos de baldosa hidráulica o paredes de piedra, pero también se puede realzar la atmósfera rústica con muebles de líneas rectas que den todo el protagonismo a otros detalles con carácter.

Cocina abierta al recibidor: la importancia de la primera impresión

Cocina abierta al recibidor

Cada vez son más las viviendas en las que la puerta de entrada da paso directamente a la zona de día. Así se evita crear espacios de poco uso y se consigue dotar del máximo número de metros cuadrados posibles a la estancia que concentra la vida del hogar. Eso sí, esto vuelve aún más imprescindible que la cocina cuente con una estética cuidada, discreta y coherente con el mobiliario del resto de la casa; al fin y al cabo, será lo primero que los visitantes vean de la misma.

Cocina abierta con cristalera: todo ventajas

Cocina abierta con cristaleras

Una tendencia muy en boga es la de las cocinas semiabiertas, en las que la zona de trabajo comunica con el resto de la vivienda a través de unas puertas correderas acristaladas. De esta manera, es posible disfrutar de la luminosidad y la conexión visual, pero también aislar la cocina cuando así se desea.

Cocina abierta con cristalera grande

Además, las cocinas acristaladas pueden serlo hacia dentro, o hacia fuera. En la fotografía anterior, por ejemplo, podemos ver una casa con cocina abierta totalmente inmersa en su entorno, de forma que las fronteras entre interior y exterior se difuminan

Cocinas abiertas al pasillo para aprovechar el espacio

Cocina abierta al pasillo
Cocina abierta al pasillo blanca

Los pasillos a menudo resultan incómodos y angostos, un lugar de paso que, en una zona de día diáfana, se vuelve innecesario. Por eso, muchas cocinas se abren al pasillo prescindiendo de puertas y tabiques, de forma que la luz, y las personas, pueden circular libremente.

Cocinas abiertas al salón modernas

Cocina abierta con barra de desayuno Santiago Interiores

Los espacios abiertos, en los que cocina y salón están juntos, son compatibles con cualquier estilo decorativo. Sin embargo, eso no quita que lo más habitual sea encontrarlos en viviendas modernas con una estética contemporánea e incluso minimalista.

Cocina abierta al salon moderna

De hecho, en muchas cocinas abiertas encontramos múltiples tendencias actuales como puede ser el predominio de colores oscuros en el mobiliario, las encimeras con acabados marmoleados o la presencia de suelos con acabados madera.

¿Cómo diseñar una cocina abierta?

Diseños de cocinas abiertas Santiago Interiores

Como ya hemos visto, una distribución abierta permite diseñar espacios más amplios, luminosos y versátiles. Para lograr un resultado armónico y equilibrado, debemos estudiar muy bien el diseño, y cuidar tanto la funcionalidad como la estética. Las soluciones de integración de los muebles diseñados por Santos ayudan a que todo se encuentre siempre oculto y recogido, un factor clave en una cocina abierta.

Los muebles de líneas rectas, sin tiradores, pueden ser una opción acertada para este tipo de cocinas, ya que se integran muy bien en la arquitectura, consiguiendo discreción, prestaciones, capacidad y belleza. Si además se opta por un diseño similar en el resto de la casa, por ejemplo con la nueva línea de mobiliario Living de Santos, se consigue reforzar la continuidad entre la cocina y los otros ambientes. Se unifican así las distintas áreas a través del uso de los mismos diseños, colores y acabados en muebles de cocina, salón, comedor, despacho o recibidor.

Cocinando en cocinas abiertas Santos

Por otro lado, podemos diseñar un espacio completamente abierto y homogéneo, o diferenciar las diversas zonas. Las islas y las penínsulas pueden ayudar a delimitar espacios, y también lo hacen la decoración, y el color o los materiales de las paredes y de los suelos, que, según cómo se apliquen, darán sensación de continuidad o ayudarán a separar ambientes.

De todas formas, no hay que olvidar que las cocinas abiertas no son adecuadas para todos los hogares. Si estás pensando en una para tu casa, pero aún no lo tienes claro, te resumimos aquí algunas de sus principales ventajas e inconvenientes.

Ventajas:

  • Al eliminar tabiques, las cocinas abiertas dan más sensación de luminosidad y amplitud.
  • Permiten una mayor socialización con la familia y amigos.
  • En algunas casas es una opción muy adecuada para ganar espacio.
  • Posibilitan integrar islas de cocina, que necesitan bastante espacio a su alrededor.

Desventajas:

  • Todo está a la vista y expuesto, por lo que deberemos extremar el orden. Las soluciones de integración y almacenamiento pueden ayudarnos.
  • Hoy en día los electrodomésticos (campana, horno, nevera…) son más silenciosos, pero aún así debemos tener presente que tendremos ruidos de grifos, utensilios de cocina necesarios para la preparación de los alimentos…
  • Si nos gusta aislarlos a la hora de cocinar, está claro que esta no es una opción para nosotros.
  • También tendremos que convivir con el olor de la comida, si bien en la actualidad existen grupos de extracción muy potentes.
  • Perdemos el espacio que las paredes de la cocina nos ofrecen para almacenaje y otras funciones.
Cocinas abiertas con puertas y ventanal acristalado Santiago Interiores

Aunque si no nos convence ninguna de estas opciones, también podemos recurrir a soluciones intermedias, como puertas correderas o un ventanal acristalado.

Si tienes en mente una reforma de cocina abierta pero no sabes muy bien cómo llevarla a cabo o si encaja en tu espacio, nuestro equipo de interioristas puede ayudarte. Reserva tu cita aquí para que podamos estudiar tu diseño personalizado.

También te puede interesar

Cocinas Blancas y Madera: Ideas para Inspirarte
Altura de los Muebles de la cocina. Distancia y Medidas Recomendadas
Cocinas con Cerramiento de Cristal. Ideas para cocinas abiertas o semiabiertas
  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-Mail

Buscar

Categorías

  • Actualidad
  • Consejos y tendencias
  • Eventos
  • Outlet
  • Recetas

Anterior

Logo Santos Santiago Blanco
Distribuidor exclusivo Logo Santos Santiago Blanco
Rúa de San Lázaro, 91
15703 Santiago de Compostela
A Coruña
T 636 050 909
Contacta con nosotros
Horario (con cita previa):
Lunes a viernes—
10:00-14:00 | 16:00-20:00
Sábados—
10:00-14:00
Profesionales
Outlet
FAQ
Catálogos Santos
Newsletter
  • Castellano
  • Gallego
Privacidad y cookies
Aviso legal
Logo Santiago InterioresInformación sobre cookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web y ofrecerte servicios personalizados de acuerdo a tus hábitos de navegación. El sitio utiliza cookies publicitarias con el objetivo de mostrar anuncios personalizados.
Para obtener más información puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Mostrar ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenan en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de excluirte de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de ellas puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 añoEstablecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría “Publicidad”.
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón por defecto de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona sólo en coordinación con la cookie principal.
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de los visitantes, de las sesiones y de las campañas y también hace un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del mismo. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos.
_gat_UA-36483277-11 minutoUna variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón del nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o del sitio web al que se refiere.
_gid1 díaInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre el uso que hacen los visitantes de un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio. Algunos de los datos que se recogen son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima.
_hjAbsoluteSessionInProgress30 minutosHotjar establece esta cookie para detectar la primera sesión de pageview de un usuario. Se trata de un indicador Verdadero/Falso establecido por la cookie.
_hjFirstSeen30 minutosHotjar establece esta cookie para identificar la primera sesión de un nuevo usuario. Almacena un valor verdadero/falso, indicando si fue la primera vez que Hotjar vio a este usuario.
_hjIncludedInPageviewSample2 minutosHotjar establece esta cookie para saber si un usuario está incluido en el muestreo de datos definido por el límite de páginas vistas del sitio.
_hjIncludedInSessionSample2 minutosHotjar establece esta cookie para saber si un usuario está incluido en el muestreo de datos definido por el límite de sesiones diarias del sitio.
CONSENT2 añosYouTube instala esta cookie a través de los vídeos incrustados de YouTube y registra datos estadísticos anónimos.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 mesesEsta cookie es instalada por Facebook para mostrar anuncios cuando se está en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
fr3 mesesFacebook establece esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento del comportamiento del usuario en la web, en los sitios que tienen el píxel de Facebook o el plugin social de Facebook.
test_cookie15 minutosEl test_cookie es establecido por doubleclick.net y se utiliza para determinar si el navegador del usuario soporta cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 díasUna cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario recibe la nueva o la antigua interfaz del reproductor.
YSCsesiónLa cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para hacer un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devicesnuncaYouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza el vídeo incrustado de YouTube.
yt-remote-device-idnuncaYouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza el vídeo incrustado de YouTube.
yt.innertube::nextIdnuncaEsta cookie, instalada por YouTube, registra un ID único para almacenar datos sobre los vídeos de YouTube que ha visto el usuario.
yt.innertube::requestsnuncaEsta cookie, instalada por YouTube, registra un ID único para almacenar datos sobre los vídeos de YouTube que ha visto el usuario.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
_hjSession_48790530 minutosSin descripción
_hjSessionUser_4879051 añoSin descripción
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo