
Casa Escribenta. Elogio a la luz
Casa Escribenta es un claro ejemplo de cómo proyectar para captar la luz natural. En el año 2014, esta vivienda fue galardonada con el Premio Juana de Vega de Arquitectura, uno de los galardones más destacados del sector creado por la Fundación Juana de Vega para destacar los proyectos que contribuyen a mejorar la calidad paisajística de Galicia.


LA COCINA | |
---|---|
Año del proyecto | 2013 |
Diseño | Santiago Interiores |
Distribución | Con isla |
Dimensiones | 12,35 m2 |
Mobiliario | Santos, modelo MINOS-E |
Acabado | Blanco Seff |
Tirador | Sin tirador |
Encimera | Granito Negro Zimbabwe |
LA VIVIENDA | |
---|---|
Tipología | Vivienda unifamiliar |
Dimensiones | 265 m2 |
Localización | Oroso (A Coruña) |
Arquitectura | |
Decoración | --- |
Estilismo | --- |
Fotografía |
Esta vivienda unifamiliar de nueva construcción y estilo contemporáneo se estructura en torno a 5 patios que conectan interior y exterior. Propone un juego de volúmenes en que los ventanales y lucernarios tienen un papel destacado, proyectando la mirada al cielo, al espacio, al infinito o al paisaje inmediato.
La cocina se orienta hacia el paisaje rural que rodea la casa y dispone de una gran isla central que articula el espacio y lo convierte en un lugar acogedor en el que disfrutar de reuniones y comidas con familiares y amigos.
Las zonas de fregado y almacenamiento en columnas se sitúan en paralelo a la isla, manteniendo el triángulo de trabajo en la cocina, facilitando los desplazamientos y contribuyendo a la entrada de luz natural. La zona de fregado se equipa con diversos muebles bajos, entre ellos, el característico portafregadero de Santos con cuerpo fabricado íntegramente en tablero marino. Santos ofrece una amplia gama de portafregaderos versátiles y resistentes, con anchos que van desde 45 a 120 cm, en formatos verticales u horizontales y con multitud de combinaciones de distribución, clasificación de residuos y aprovechamiento interior con el objetivo de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. Los módulos columna que completan esta área de la cocina se destinan a la integración del frigorífico y ofrecen amplios espacios para el almacenamiento de alimentos y utensilios de cocina.


La isla es donde se sitúa la zona de cocción, equipada con muebles cajoneros de extracción total y sistema de retención con autocierre. Los cajones se organizan en 3 niveles: un primer nivel pensado para ordenar los elementos de uso más frecuente, un segundo nivel para guardar la vajilla y los alimentos y un tercer nivel en el que acomodar los utensilios de gran tamaño. La encimera que envuelve la isla se prolonga en su parte posterior para ofrecer una superficie adicional en la que degustar comidas rápidas o simplemente sentarse a charlar con la persona que está cocinando.



Otros datos de interés
ELECTRODOMÉSTICOS | |
---|---|
Bosch | Campana decorativa, horno multifunción y frigorífico-congelador |
Siemens | Placa vitrocerámica |
Inspírate con más proyectos
¿Quieres hacer realidad la cocina de tus sueños?
Visita nuestro showroom en Santiago de Compostela y te mostraremos las múltiples opciones de configuración y personalización de las cocinas Santos. Concierta una cita previa para que podamos atenderte sin esperas y ayudarte a crear la cocina de tus sueños.