
Una segunda vivienda para disfrutar de la naturaleza
En el corazón de la aldea de Viro, a los pies de la Serra de Outes (A Coruña), se sitúa esta peculiar vivienda. Los propietarios de esta casa, una pareja con dos hijos, deseaban contar con un lugar sencillo en el que desconectar y disfrutar de la naturaleza en familia durante sus días libres y vacaciones.
Así, optaron por construir de la mano de 2es+ arquitectos lo que para ellos se convirtió en un refugio. Situado en la misma parcela rural en la que se sitúa la vivienda de los abuelos, este pabellón de una planta con cubierta plana ajardinada consigue integrarse armónicamente entre los hórreos y las edificaciones tradicionales.

LA COCINA | |
---|---|
Año del proyecto | 2023 |
Diseño | Santiago Interiores |
Distribución | En paralelo con isla |
Dimensiones | 34,5 m2 |
Mobiliario | Santos, modelo FINE |
Acabado | Negro Seda |
Tirador | Sin tirador |
Encimera | Levantina Granito Negro Zimbabwe |
LA VIVIENDA | |
---|---|
Tipología | Vivienda unifamiliar |
Dimensiones | 100,80 m2 útiles, 125,50 m2 construidos |
Localización | Serra de Outes (A Coruña) |
Arquitectura | |
Construcción | |
Estilismo | Paula Ferreira y Patricia Crego |
Fotografía |
A pesar de su arquitectura moderna, para los arquitectos resultaba vital que la vivienda estuviese en consonancia con el entorno. Por eso, se eligieron materiales naturales como la envolvente de madera de cedro japonés, madera carbonizada según la técnica tradicional nipona del Shou Sugi Ban. Además, al combinar ese material natural con amplios paños acristalados, se favoreció la conexión del interior con su entorno y se potenció la luminosidad.

El acceso a la vivienda se realiza a través de un pequeño volumen anexo que, aunque no invade el espacio central, se conecta con él mediante una celosía de madera carbonizada.



La planta de la casa fue diseñada de forma simétrica, partiendo de dos volúmenes interiores revestidos con paneles de madera de roble. Su iluminación interior se resolvió con sendos tragaluces incrustados en el techo.
Estos bloques ocultan en su interior las zonas de servicio más privadas de la casa: el aseo, el baño, la lavandería, la despensa y la zona de frío.

El resto del espacio se ha organizado en tres grandes bloques, con un dormitorio en cada extremo y, en el centro, la zona de día con cocina, comedor y salón. El pavimento de microcemento que reviste todo el suelo dota de continuidad a los distintos ambientes, contribuyendo a lograr un conjunto más armónico y uniforme.

Una cocina con mucha personalidad
Para equipar la cocina, se optó por un diseño en total sintonía con la línea del proyecto: una cocina negra con isla enmarcada en un panelado de madera. Sin duda, el modelo FINE de Santos y el acabado Negro Seda combinan genuinamente con la paleta cromática y el espíritu minimalista del interiorismo.

El mobiliario fue organizado a partir de una gran isla central que reúne las zonas de preparación, cocción y office. Además, la extracción de humos fue resuelta con una campana de techo que pasa totalmente desapercibida, favoreciendo la creación de un ambiente más diáfano y libre de obstáculos que impidan disfrutar de las maravillosas vistas al jardín.


Asimismo, la isla incluye múltiples opciones de organización en sus dos caras: dos módulos portaplaca con cajones de extracción total y gran capacidad en la cara interior, más cuatro módulos de servicio con estantes en la cara exterior.

La superficie de trabajo, prolongada en uno de los laterales de la isla, se ha complementado con taburetes de diseño industrial, convirtiéndola así en una mesa de comedor. Una lámpara del mismo estilo ilumina este rincón, dotándolo de entidad propia.



El resto de los muebles de la cocina conforman un lineal que transcurre en paralelo a la isla, enmarcado en uno de los volúmenes centrales revestidos con madera de roble. La composición acoge la zona de fregado, con fregadero y grifería en color negro, un mueble con gavetas interiores, un módulo con estantes y un portafregadero con cubos de reciclaje en la gaveta inferior.



El amueblamiento se ha completado con dos armarios altos de apertura abatible y un módulo columna que integra horno y microondas, además de opciones adicionales de almacenaje.

Espacios conectados

La cocina comparte espacio también con el salón, que se ubica enfrente de ella. El salón fue equipado con un sofá a medida y un mueble de televisión de fabricación artesanal a juego con el interiorismo general.

Pero, además de estar conectados entre sí, cocina y salón se abren a una bonita terraza, situada en el lateral opuesto al recibidor.

Con un área de 12 m2 de microcemento y equipada con una pequeña mesa auxiliar, se convierte en el lugar ideal en el que disfrutar de los rayos de sol durante el desayuno.

Zonas privadas: dormitorios, baño y aseo
En los dos extremos de la planta de la vivienda se sitúan, de manera simétrica, las zonas privadas. El acceso se realiza a través de sendos distribuidores a ambos lados de la casa, atravesando las correspondientes puertas correderas integradas en los bloques centrales.


En uno de esos extremos se sitúa la habitación principal, con cama y armario de fabricación artesanal y un escritorio con mucho carácter que la propietaria emplea eventualmente para teletrabajar.

Además, ambos dormitorios cuentan con el mismo modelo de lámpara situada en el salón, propiciando, más si cabe, la uniformidad de materiales, piezas decorativas y estilo en general.

También en este extremo, se sitúa en baño principal, con una selección de materiales que, nuevamente, da continuidad al estilo de la vivienda.

Del lado opuesto, se encuentra la habitación de los niños, dotada del mismo tipo de puertas. Además, en el centro del bloque de madera se integra un armario con puertas escamoteables que esconde la televisión con la que los chicos se entretienen y juegan a videojuegos.


El dormitorio de los más jóvenes de la casa fue equipado también con camas de producción artesanal y el mismo modelo de lámpara elegido para las demás estancias.

Por último, en este ala se incluye un pequeño aseo que repite la misma paleta cromática de toda la vivienda: madera clara, negro metálico y blanco.

Otros datos de interés
ELECTRODOMÉSTICOS | |
---|---|
Blanco | Grifería y fregadero |
Balay | Placa de inducción, horno, microondas y frigorífico |
Frecan | Campana extractora |
Inspírate con más proyectos
¿Quieres hacer realidad la cocina de tus sueños?
Visita nuestro showroom en Santiago de Compostela y te mostraremos las múltiples opciones de configuración y personalización de las cocinas Santos. Concierta una cita previa para que podamos atenderte sin esperas y ayudarte a crear la cocina de tus sueños.